677 820 personas reciben el boletín, 14 años brindando el mejor servicio

“El periodismo permite a los lectores ser testigos de una historia; la ficción les da a los lectores la oportunidad de vivir en ella”.

John Hersey (1914-1993), escritor y periodista estadounidense, ganador del premio Pulitzer

Imagen: Lectura literaria (1866), de Vladimir Makovsky

También para disciplinas como la lingüística y la literatura hay congresos académicos. Con cierta periodicidad, se juntan estudiosos a pensar sobre las particularidades del lenguaje y del arte que puede crearse a partir de él, y hacen avanzar lo que sabemos sobre nuestro idioma. Pero lo más valioso, al menos para el público general, es cuando de estos eventos participan los escritores: ellos conocen como nadie el efecto de las palabras en nosotros y saben (también como nadie) transmitirlo.

Esto ocurrió, por ejemplo, el pasado octubre de 2013 en la Ciudad de Panamá, con el VI Congreso Internacional de Lengua Española. Este congreso se celebra cada tres años en distintas ciudades hispanohablantes y procura ser foro de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos de nuestra lengua. No suelen faltar ocasionales polémicas: en su primera realización, en 1997 (en Zacatecas), Gabriel García Márquez pidió la «jubilación de la ortografía» y en el tercero, en Rosario en 2004, el Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, dijo estar inaugurando el primer Congreso de laS lenguaS para reivindicar la revalorización de los idiomas de los pueblos originarios de América Latina.

Pero lo que más se da son verdaderas perlitas, que aquí extraemos para ustedes de distintas ediciones. Para empezar, un fragmento de Mario Vargas Llosa, en la parte final del discurso preparado para el congreso de 2010 en Valparaíso (que debió llevarse a cabo en el espacio virtual por el terremoto que asoló Chile por esos días):

"En La Florida del Inca, el Inca Garcilaso de la Vega  cuenta la historia terrible del soldado español Juan Ortiz que, en las luchas por la conquista de la Florida, fue capturado por los indios de los cacicazgos de Hirrihigua y de Mucozo. Por más de diez años permaneció Juan Ortiz entre sus captores, a cuyas costumbres y maneras llegó sin duda a acostumbrarse. Dos lustros después, una expedición de españoles encabezada por Baltazar de Gallegos lo rescata y devuelve a su vieja cultura. Y entonces, horror de horrores, el pobre Juan Ortiz descubre que ha olvidado su lengua materna y ya no sabe cómo contar su historia a sus salvadores. En su desesperación, para que lo reconozcan, sólo atina a balbucear (y de mala manera) el nombre de su ciudad natal: «Xivilla, Xivilla».

El Inca Garcilaso evoca este episodio con un sentimiento melancólico, pues, confiesa, a él también le está ya ocurriendo lo que a Juan Ortiz, por no tener en España «con quien hablar mi lengua general y materna, que es la general que se habla en todo el Perú… se me ha olvidado».

Una lengua no solo se pierde por no tener con quién hablarla, debido a un secuestro o a la distancia, como le ocurrió a aquel conquistador sevillano conquistado. Se pierde también por negligencia y haraganería, por desaprovechar sus riquísimas posibilidades y matices, por no conocerla ni gozarla a través de la lectura de sus grandes clásicos y sus mejores prosistas, por no ejercitarla y servirse de ella de manera creativa. Una lengua se nos puede ir escurriendo de las manos o mejor dicho de la boca, dejándonos despalabrados, por culpa de la ignorancia, la mala educación y esa pereza que consiste en valerse del lugar común, el estereotipo y el clisé, lenguaje muerto que empobrece la inteligencia y agosta la sensibilidad de los hablantes. Que no nos ocurra nunca la desgracia que se abatió sobre el pobre soldado Juan Ortiz y nos veamos un día privados de esta lengua que es nuestra mejor credencial para sortear los desafíos del tiempo en que vivimos.  Dejar que la lengua se nos pierda o empobrezca es perder mucho más que un medio de comunicarse: es perder la seguridad, la única identidad real que tenemos y rodar hacia ese caos primitivo, a esa behetría habitada por sonámbulos que tanto espantaba a los quechuas del antiguo Perú".

Sobre las palabras como consuelo, en el discurso del narrador y periodista argentino Tomás Eloy Martínez (Cartagena, 2007):

"He frecuentado más de cuatro lenguas y ninguna me ha resultado tan flexible, tan abierta como el castellano natal. En los muchos momentos de desolación que hubo en mi vida —enfermedades, exilios, pérdidas irreparables de amores— siempre encontré una palabra entrañable para ese sentimiento, y ella me dio consuelo, comprensión y estímulos para seguir adelante". 

Héctor Tizón , otro escritor argentino, sobre los efectos de la literatura, en Rosario:

"La literatura defiende la individualidad, lo concreto de las cosas, los colores, los sentimientos, lo sensible contra lo falsamente universal, que agarrota y nivela a los hombres contra la abstracción que los esteriliza, frente a la Historia, que pretende encarnar y realizar lo universal. La literatura contrapone lo que queda en las imágenes del devenir histórico". 

Y del escritor mexicano Carlos Fuentes, también en la edición de Rosario: 

"Nos instalamos en el mundo, nos recuerda Emilio Lledó. Pero el mundo también se instala en nosotros. La lengua es nuestra manera de modificar al mundo a fin de ser personas, y nunca cosas, sujetos y no sólo objetos del mundo. La lengua nos permite ocupar un lugar en la comunidad y transmitir los resultados de nuestra experiencia".

¿Más reflexiones sobre el lenguaje? Algunos otros testimonios y espacio para conversar sobre esto, aquí, en el blog.

Recomendación especial 1

El discurso de Mario Vargas Llosa en ocasión de recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010. Para pensar y disfrutar.



Recomendación especial 2

El video que registra a Roberto Fontanarrosa refiriéndose a la categoría "malas palabras". Para pensar y sobre todo reírse.

Autor destacado: Ramón Corominas Alsina

 

Ramón Corominas Alsina   tiene 28 años de experiencia en multinacionales de informática y consultoría, y diez como subdirector general de un grupo asegurador español. Actualmente, trabaja como consultor free lance. Publicó varios libros y parte de una enciclopedia en entornos de formación, informática y seguros.

Para este boletín, lo hemos consultado sobre sus títulos de reciente publicación: 

P: ¿Qué lo llevó a escribir sus libros,  Aprendiendo a gestionar compañías de seguros  (este en coautoría con Amadeo Sánchez Ceballos) y El sector asegurador y Solvencia II. Pasos para llegar al control de riesgos desde la situación actual?

R: El verificar la gran diferencia en organización, innovación, tecnología, comunicaciones y servicios entre compañías de un mismo país y, sobre todo, en países donde el retraso era muy patente. Quería ofrecer la posibilidad de mejora a todas las compañías aseguradoras y a todos sus empleados, trasmitiéndoles de forma fácil la información de cómo progresar en estos ámbitos con poco riesgo.

 P: ¿En quiénes ha pensado al escribir sus libros, de temática tan específica? ¿Quiénes pueden aprovecharlos?

R: He hecho un gran esfuerzo en intentar que cualquier empleado y cualquier directivo de una compañías de seguros o de un mediador/productor de seguros pudieran comprender y asumir los conocimientos, las experiencias y las recomendaciones que les transmito en mis libros.  Cada vez que un empleado que quiera mejorar profesionalmente  en su sector  compra un libro mío, siento que mi objetivo se cumple.

Libros de Ramón Corominas Alsina

Negocios, Empresa y Economía

Libro El sector asegurador y Solvencia II. Pasos para llegar al control de riesgos desde la situación actual

El sector asegurador y Solvencia II. Pasos para llegar al control de riesgos desde la situación actual
Autor: Ramón Corominas Alsina

La nueva Directiva Comunitaria SOLVENCIA II ha elevado el nivel de exigencia de las compañías aseguradoras y de sus empleados.

Este libro es como un elevador repleto de metodologías, herramientas, listas y recomendaciones que ayudarán a las compañías y a sus empleados, estén al nivel de eficiencia que estén, a ascender gradualmente hasta el último piso, donde reside la eficiencia en la gestión y control de los riesgos.

Paso a paso, para que todos puedan entenderlo y aprovecharlo, se presentarán indicadores de negocio, listas de riesgos y recomendaciones para la optimización de procesos, para la creación de ventajas competitivas, para la garantía de la integridad y accesibilidad de los datos, entre otras. Se trata, en suma, de  un libro pensando para que cualquier empleado mejore su posición y para que todos los directivos mejoren sus resultados.

desde US$ 8

COMPRAR

Formatos: Pdf, ePub, Kindle Edition, Nook Book

Negocios, Empresa y Economía

Libro Aprendiendo a gestionar compañías de seguros

Aprendiendo a gestionar compañías de seguros
Autor: Ramón Corominas Alsina - Amadeo Sánchez Ceballos

Este libro transmite la experiencia de decenas de años en la dirección de compañías aseguradoras y empresas de mediación de seguros. Es accesible para cualquier persona interesada en el tema. Maneja un lenguaje al alcance de cualquier profano.

Muchos directores evitan transmitir a sus  reporters sus experiencias, aciertos y errores para evitar que su propio puesto esté en peligro. Esta obra tarta de poner al alcance de cualquier interesado en el sector asegurador tanto los éxitos como los errores que tratan de ocultar los profesionales experimentados.

Incluye, asimismo, las expectativas de futuro del sector; alumbra las innovaciones tecnológicas que cabe esperar; define qué es la competitividad y cómo conseguirla, y todo ello utilizando los colores para situar mejor al lector y con un lenguaje muy sencillo para que a todos los lectores les resulte fácil entender los conceptos utilizados. Define nuevas formas de distribución y analiza los componentes de costos de un producto y cómo inciden los diferentes procesos. Se dedican espacios específicos a analizar la relación con mediadores de seguros, sus intereses y la forma de aumentar su fidelidad. Incluye la definición de nuevos conceptos aseguradores no implantados aún en el mercado español.

desde US$ 7,50

COMPRAR

Formatos: Pdf, ePub, Lit, Kindle Edition, Nook Book

Recomendados

Biografías

Libro Monseñor Quijote. El Renovador

Monseñor Quijote. El Renovador
Autor: José Guido Moreno Uzcategui

Monseñor Quijote. El Renovador narra la vida de un sacerdote de la región andina venezolana, que en su larga trayectoria de más de 55 años en la Iglesia Católica, se rebela para llevar adelante lo que considera la renovación de esta institución mundial, siempre siguiendo las enseñanzas de Jesús y las distintas encíclicas, aunque adaptándolas a su tiempo y según su criterio.

Para lograr sus objetivos con los feligreses, debe sortear muchas dificultades en su largo trajinar. Al final, realizará un trabajo tan ejemplar en su pequeño territorio que logra resonancia en todo el país venezolano.

José Guido Moreno Uzcategui   (Venezuela, 1943) se desempeñó como profesor de Física y Matemática a nivel de educación media para el Ministerio de Educación Nacional y luego como profesor de las materias Sistemas de Representación I y II, para las facultades de Ingeniería y Arquitectura respectivamente, al titularse como ingeniero civil en la Universidad de los Andes (ULA, Mérida, Venezuela). También ejerció los cargos de jefe del departamento de Diseño y Comunicación, de director de la Escuela de Arquitectura de la ULA y de director del Centro de Televisión, donde coordinó el programa de video instruccional como instrumento de apoyo en la docencia universitaria. 

En 1988 fue llamado a desempeñar en comisión de servicio la Dirección de Ingeniería Municipal del Municipio Libertador del Estado Mérida. Es autor de las obras El sistema acotado y sus aplicaciones Instrucción de los sistemas de representación en formato video y  La administración delegada en la construcción de obras civiles. Desde su jubilación y hasta el año 2011 se dedicó al ejercicio libre de su profesión de ingeniero civil. A finales de 2012, se dedicó por completo a sus quehaceres literarios, producto de los cuales es Monseñor Quijote. El Renovador.

US$ 6,90

COMPRAR

Formatos: Pdf, ePub, Papel

Filosofía y Teoría Social

Libro La conciencia sobre la dignidad de la persona y los derechos humanos. El caso de las mujeres

La conciencia sobre la dignidad de la persona y los derechos humanos. El caso de las mujeres
Autor: Ana María Narro García

Nos proponemos aquí analizar la idea de la dignidad de la persona, su actualidad en el concepto de los derechos humanos y la medida en que determina la conducta moral. Para ello, utilizamos el planteamiento kantiano, pues funda con solidez el valor del ser.

Entendemos por esta conciencia de la dignidad de la persona el sentimiento de respeto y valoración de sí mismo y de los demás por la convicción de que, independientemente de variables como género, etnia, edad, clase social, etc., todos los humanos poseemos autonomía, inteligencia y libertad.

Pensamos que existe una profunda relación entre la convicción de la dignidad de la persona y la elevación de la conducta moral, como lo señala Kant a través de la tercera formulación de su imperativo categórico al convertir en uno el mandato moral y el respeto a la dignidad del ser humano, con lo que funda un humanismo que puede medir el nivel moral de las personas, las sociedades y las naciones para construir así una ética global. El derecho internacional determina que en las constituciones de los países democráticos debe existir una ley de protección a la persona como sujeto de derechos y que estos sean considerados como imperativos que no admiten acuerdos en contra porque en el respeto y valoración del ser humano se encuentran sintetizados, en cierta forma, todos los preceptos de la ética.

Pero ¿en qué medida existe en la realidad una conciencia de dicha dignidad? Esto es lo que vamos a analizar a través de hechos significativos de la historia, buscando causas, consecuencias y remedios.

Ana María Narro García nació en Saltillo, Coahuila (México), en 1928. Su educación en el Colegio del Sagrado Corazón la marcó profundamente. Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo los títulos de licenciatura, maestría y doctorado en filosofía. Enseñó en diferentes instituciones de nivel medio y superior las asignaturas filosóficas, sobre todo en el Colegio Vallarta, en la Universidad Intercontinental y en el Instituto Politécnico Nacional (ESIME, Humanidades). Siempre fue distinguida por su calidad como maestra.

US$ 9,00

COMPRAR

Formatos: Pdf, ePub, Papel

Literatura Española

Libro Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños

Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños
Autor: Francisco de Quevedo y Villegas

Obra cumbre de la picaresca española, junto con El lazarillo de Tormes.

Agudeza en la trama, astucia verbal en el estilo (repleto de juegos de palabras e hipérboles) y cuestionamiento desencantado de la idea de honra social y de justicia es lo que caracteriza la obra de Quevedo.

"Quevedo es más una literatura que un hombre" , según la definición de Borges. Su obra es tan amplia y diversa que prácticamente no dejó ningún género sin probar. Ha sido más reconocido, no obstante, por su escritura en prosa y su poesía, que por sus dramas.

¡GRATIS!

DESCARGAR

Formatos: Pdf

Contáctenos para saber más

(Si usted no desea recibir este boletín o quiere cambiar los datos con los que se suscribió, siga las siguientes instrucciones: Para desuscribirse del boletín, haga clic aquí / Para cambiar los datos de su suscripción a nuestro Club de Lectores, haga clic aquí).