logo
Boletín de LibrosEnRed Nº 41
 18 de junio de 2004
trans

"El único camino fértil es el de la repetición. Beethoven recuperaba temas de 10 años antes,
 Bach trabajaba de la misma forma y Verdaguer repetía, copiaba y corregía sus poesías continuamente."

 
Antoni Gaudí (1852-1926), arquitecto español

En este número:

1. Editorial

2. Recomendados (incluye libro clásico de regalo)

3. Encuesta para los lectores (se obsequian libros)

4. "Aspectos del cuento" (primera entrega), por Julio Cortázar

5. Entrevista a nuestros autores: Jogu Berrey

6. Efemérides y noticias literarias

7. Direcciones para encontrarnos

8. Suscripciones

01


Estimado lector:

Le recordamos que durante este mes de junio seguimos recibiendo obras para el Primer Concurso LibrosEnRed de Narrativa. El miércoles 30 inclusive será el último día para enviarlas. A partir de entonces, pasaremos las novelas y los libros de cuentos a manos del distinguido Jurado.

Así que a dar los últimos retoques y mandar los originales antes de fin de mes. No se pierda la oportunidad de participar del certamen literario de la editorial digital más importante en idioma español.

¿Todavía no conoce las bases? Haga clic en esta página.
¿Quiere avisar a algún conocido o amigo escritor del concurso? Vaya directamente aquí.


Cada vez son más quienes tienen su página web o están por lanzarla. Para ellos tenemos una propuesta imperdible: tener su propio kiosco digital y ofrecer libros (y cobrar comisiones) sin invertir absolutamente nada.

Lo más recomendable será, naturalmente, que seleccione dentro de nuestro catálogo los títulos más relacionados con la temática de su sitio y el interés de quienes lo frecuentan. Si tiene una página de política, convendrá que presente los libros de política, ensayo y teoría social; si tiene un sitio relacionado con la jardinería, los manuales de cultivo y estudios del medio ambiente. Nuestro catálogo incluye muchas y variadas colecciones en las que seguramente encontrará los contenidos de su web. 

La creación del kiosco es personal y sencillísima. Y si usted ya es autor de LibrosEnRed, ¡puede vender, a través de esta modalidad, sus propios títulos!


Felicitaciones a Benjamín Sánchez (de Perú), ganador del último acertijo. La respuesta correcta era Juan Carlos Onetti, escritor de desoladas historias en la ficticia ciudad de Santa María (vea, sobre esto, el apartado tercero).

El acertijo de este mes pregunta:

¿Qué dos hermanos, relacionados con el mundo literario, fueron separados (primero ideológica, y después físicamente) por una guerra?
¿Cómo se llamaron y de qué guerra se trata?

Si se imagina la respuesta, envíenla -directamente en el asunto del correo electrónico- a [email protected]. Si tienen dudas, esperen la próxima pista el lunes 28 de junio, aquí


Hasta el boletín que viene, 

Editorial LibrosEnRed

 

02

 

Atocha 17:15

tapa                                                                  

   Colección: Relatos

   Autor: Ignacio Ayerbe (autor y comp.)
            
            

Veinte historias. Cien personajes. Un solo lugar a una hora concreta. La estación de trenes de Atocha es el lugar en el que transcurre este puñado de relatos distintos, a las cinco y quince minutos de una tarde cualquiera.

Miembros de Escuela de Escritores han producido los textos que este libro reúne. Son historias que dan vueltas entre los trenes, sus personajes, el amor, el misterio, la alegría o la soledad, con una sola idea conductora: la de la estación de Atocha de Madrid.

Engaños, amores, soledad, vida, misterio o muerte se entrecruzan hasta dar una imagen de la vida tal cual es.


Cartas del buen amor

tapa   

   Colección: Novelas

   Autor: Joan E. Llin
             


¿Puede un hombre amar a varias mujeres? ¿Puede una mujer enamorada de su marido negarle su sexualidad, para darla a otros hombres? ¿Puede acabar siendo un peligroso inconveniente, para la estabilidad emocional y los vínculos de pareja, "contarlo todo"? ¿Qué es y qué implica el "compromiso" en una relación?
 
Este libro explora los intrincados caminos de las relaciones amorosas. Y propone que hasta los tabúes más recalcitrantes y las muchas sorpresas que depare la carrera de la vida pueden superarse. El buen amor (mejor, sí, con sexo), es el reconstituyente para hacer más llevaderas las empinadas cuestas de la transición. 

Contiene páginas de contenido erótico.


¿Yoruba es santería?

tapa                                                                  

   Colección: Religiones, Autoayuda y Crecimiento

   Autor: Javier Águila Morales
            


La santería es un culto afrocaribeño, mezcla de elementos místico–religiosos: Yorùbá es su origen. ¿Es entonces Yorùbá lo mismo que santería?

Este libro presenta los cambios significativos que sufrió la religión de los yorùbá en el Nuevo Mundo, que resultaron en la aparición de lo que se conoce como santería. Se tratarán temas esenciales como las deidades yorùbá, métodos adivinatorios, la importancia del "ebó" –sacrificio religioso–, la moral yorùbá y el sentido existencial para el creyente, además de una comparación entre ambos cultos. También se incluyen los nombres científicos de las "ewé" –hierbas– que se emplean en los rituales y refranes de la santería.

Javier Águila Morales (España) se diplomó en Trabajo Social en la Universidad de Barcelona. En su corta vida vivió temporadas en Cuba. Movido por su gran interés en conocer otras culturas, viajó por muchos países. Como escritor e investigador, se destaca por sus profundos y a la vez didácticos análisis.

 

El clásico de regalo

Relato breve (y divertidísimo) en el que Wilde se burla de la idiosincrasia de los ingleses y los norteamericanos a través de la frustración de un fantasma que ya no consigue asustar.

En un castillo típicamente europeo, en donde habita (y aterroriza) un fantasma desde hace siglos, se instala una familia norteamericana. Del todo pragmática e incrédula, ninguno de sus integrantes reacciona como es de esperar ante sus apariciones. El fantasma entra en la más desconsolada depresión y pide colaboración a una niña para que lo ayude a morir.
 

tapa

    El fantasma de Canterville

     Colección: Biblioteca Clásica

    Autor: Oscar Wilde

 


¿Usted también escribe? Nosotros lo editamos.
Ingrese
aquí para conocer nuestras propuestas de edición.

 

Encuesta para los lectores
03



El dúo literario preferido resultó ser el que conforman Sherlock Holmes y su incondicional colaborador Watson. Para todos los que lo votaron, vayan de regalo los tres últimos títulos que hemos publicado de sus aventuras: El signo de los cuatro, Más aventuras de Sherlock Holmes y El sabueso de Baskerville.  
 

La encuesta de este mes trata de los lugares imaginarios, creados por la fantasía de los grandes autores, que sin ocupar espacio físico, son más conocidos e incluso tal vez más reales que muchos de los sitios del mundo empírico. De existencia eterna y a la vez incomprobable, los podemos ver con la misma nitidez con que percibimos nuestro entorno. 

En la mayoría de los casos, estos lugares ficticios son sede de distintas historias. A veces sustentan una saga entera e incluso llegan a ser el escenario de una obra total (es el caso de Tolkien). 

A usted, ¿qué lugar imaginario lo ha seducido más? ¿Cuál visitaría, si pudiera transgredir las fronteras de la realidad?

  • Macondo, sede habitada por generaciones de Buendías en Cien años de soledad, que aparece por primera vez en la novela La hojarasca, de Gabriel García Márquez

  • Yoknapatawpha, el condado ficticio ideado por Faulkner (fuente de inspiración de García Márquez, según el mismo reconoce)

  • La Tierra Media, el mundo de El Señor de los Anillos, de Tolkien

  • El asteroide B 612, hogar-planeta del Principito, imaginado por Antoine de Saint-Exupéry

  • Camelot, capital del reino de Arturo (y lugar donde se encontraba su famosa Mesa Redonda), tierra de bosques encantados y castillos misteriosos. 


Cuéntenos qué lugar de fantasía desearía conocer haciendo clic aquí


04



"... la novela gana siempre por puntos,

mientras que el cuento debe ganar por knock-out."
 

Puesto que voy a ocuparme de algunos aspectos del cuento como género literario, y es posible que algunas de mis ideas sorprendan o choquen a quienes las lean, me parece de una elemental honradez definir el tipo de narración que me interesa, señalando mi especial manera de entender el mundo.

Casi todos los cuentos que he escrito pertenecen al género llamado fantástico por falta de mejor nombre, y se oponen a ese falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y explicarse como lo daba por sentado el optimismo filosófico y científico del siglo XVIII, es decir, dentro de un mundo regido más o menos armoniosamente por un sistema de leyes, de principios, de relaciones de causa y efecto, de psicologías definidas, de geografía bien cartografiadas. En mi caso, la sospecha de otro orden más secreto y menos comunicable, y el fecundo descubrimiento de Alfred Jarry, para quien el verdadero estudio de la realidad no residía en las leyes sino en las excepciones a esas leyes, han sido algunos de los principios orientadores de mi búsqueda personal de una literatura al margen de todo realismo demasiado ingenuo. Por eso, si en las ideas que siguen encuentran ustedes una predilección por todo lo que en el cuento es excepcional, trátese de los temas o incluso de las formas expresivas, creo que esta presentación de mi propia manera de entender el mundo explicará mi toma de posición y mi enfoque del problema. En último extremo podrá decirse que solo he hablado del cuento tal y como yo lo practico. Y sin embargo, no creo que sea así. Tengo la certidumbre de que existen ciertas constantes, ciertos valores que se aplican a todos los cuentos, fantásticos o realistas, dramáticos o humorísticos. Y pienso que tal vez sea posible mostrar aquí esos elementos invariables que dan a un buen cuento su atmósfera peculiar y su calidad de obra de arte.

La oportunidad de cambiar ideas acerca del cuento me interesa por diversas razones. Vivo en un país -Francia- donde este género tiene poca vigencia, aunque en los últimos años se nota entre escritores y lectores un interés creciente por esa forma de expresión. De todos modos, mientras los críticos siguen acumulando teorías y manteniendo enconadas polémicas acerca de la novela, casi nadie se interesa por la problemática del cuento. Vivir como cuentista en un país donde esta forma expresiva es un producto casi exótico, obliga forzosamente a buscar en otras literaturas el alimento que allí falta. Poco a poco, en sus textos originales o mediante traducciones, uno va acumulando casi rencorosamente una enorme cantidad de cuentos del pasado y del presente, y llega el día en que puede hacer un balance, intentar una aproximación valorativa a ese género de tan difícil definición, tan huidizo en sus múltiples y antagónicos aspectos, y en última instancia tan secreto y replegado en sí mismo, caracol del lenguaje, hermano misterioso de la poesía en otra dimensión del tiempo literario.

Pero además de ese alto en el camino que todo escritor debe hacer en algún momento de su labor, hablar del cuento tiene un interés especial para nosotros, puesto que casi todos los países americanos de lengua española le están dando al cuento una importancia excepcional, que jamás había tenido en otros países latinos como Francia o España. Entre nosotros, como es natural en las literaturas jóvenes, la creación espontánea precede casi siempre al examen crítico, y está bien que así sea. Nadie puede pretender que los cuentos sólo deban escribirse luego de conocer sus leyes. En primer lugar, no hay tales leyes; a lo sumo cabe hablar de puntos de vista, de ciertas constantes que dan una estructura a ese género tan poco encasillable; en segundo lugar los teóricos y los críticos no tienen por qué ser los cuentistas mismos, y es natural que aquellos sólo entren en escena cuando exista ya un acervo, un acopio de literatura que permita indagar y esclarecer su desarrollo y sus cualidades.

En América, tanto en Cuba como en México o Chile o Argentina, una gran cantidad de cuentistas trabaja desde comienzos de siglo, sin conocerse entre sí, descubriéndose a veces de manera casi póstuma. Frente a ese panorama sin coherencia suficiente, en el que pocos conocen a fondo la labor de los demás, creo que es útil hablar del cuento por encima de las particularidades nacionales e internacionales, porque es un género que entre nosotros tiene una importancia y una vitalidad que crecen de día en día. Alguna vez se harán las antologías definitivas -como las hacen los países anglosajones, por ejemplo- y se sabrá hasta dónde hemos sido capaces de llegar. Por el momento no me parece inútil hablar del cuento en abstracto, como género literario. Si nos hacemos una idea convincente de esa forma de expresión literaria, ella podrá contribuir a establecer una escala de valores para esa antología ideal que está por hacerse. Hay demasiada confusión, demasiados malentendidos en este terreno. Mientras los cuentistas siguen adelante su tarea, ya es tiempo de hablar de esa tarea en sí misma, al margen de las personas y de las nacionalidades. Es preciso llegar a tener una idea viva de lo que es el cuento, y eso es siempre difícil en la medida en que las ideas tienden a lo abstracto, a desvitalizar su contenido, mientras que a su vez la vida rechaza angustiada ese lazo que quiere echarle la conceptualización para fijarla y categorizarla. Pero si no tenemos una idea viva de lo que es el cuento habremos perdido el tiempo, porque un cuento, en última instancia, se mueve en ese plano del hombre donde la vida y la expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal, si se me permite el término; y el resultado de esa batalla es el cuento mismo, una síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia. Sólo con imágenes se puede trasmitir esa alquimia secreta que explica la profunda resonancia que un gran cuento tiene entre nosotros, y que explica también por qué hay muchos cuentos verdaderamente grandes.

Para entender el carácter peculiar del cuento se le suele comparar con la novela, género mucho más popular y sobre el cual abundan las preceptivas. Se señala, por ejemplo, que la novela se desarrolla en el papel, y por lo tanto en el tiempo de la lectura, sin otro límite que el agotamiento de la materia novelada; por su parte, el cuento parte de la noción de límite, y en primer término de límite físico, al punto que en Francia, cuando un cuento excede las veinte páginas, toma ya el nombre de nouvelle, género a caballo entre el cuento y la novela propiamente dicha. En ese sentido, la novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un "orden abierto", novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa, impuesta en parte por el reducido campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación. No sé si ustedes han oído hablar de su arte a un fotógrafo profesional; a mí siempre me ha sorprendido el que se exprese tal como podría hacerlo un cuentista en muchos aspectos. Fotógrafos de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Brasai definen su arte como una aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara. Mientras en el cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto, una síntesis que dé el "clímax" de la obra, en una fotografía o en un cuento de gran calidad se procede inversamente, es decir que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen o un acaecimiento que sean significativos, que no solamente valgan por sí mismos, sino que sean capaces de actuar en el espectador o en el lector como una especie de apertura, de fermento que proyecta la inteligencia y la sensibilidad hacia algo que va mucha más allá de la anécdota visual o literaria contenidas en la foto o en el cuento. Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese combate que se entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out. Es cierto, en la medida en que la novela acumula progresivamente sus efectos en el lector, mientras que un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. No se entienda esto demasiado literalmente, porque el buen cuentista es un boxeador muy astuto, y muchos de sus golpes iniciales pueden parecer poco eficaces cuando, en realidad, están minando ya las resistencias más sólidas del adversario. Tomen ustedes cualquier gran cuento que prefieran, y analicen su primera página. Me sorprendería que encontraran elementos gratuitos, meramente decorativos. El cuentista sabe que no puede proceder acumulativamente, que no tiene por aliado al tiempo; su único recurso es trabajar en profundidad, verticalmente, sea hacia arriba o hacia abajo del espacio literario. Y esto, que así expresado parece una metáfora, expresa sin embargo lo esencial del método. El tiempo del cuento y el espacio del cuento tienen que estar como condenados, sometidos a una alta presión espiritual y formal para provocar esa "apertura" a que me refería antes. Basta preguntarse por qué un determinado cuento es malo. No es malo por el tema, porque en literatura no hay temas buenos ni temas malos, solamente hay un buen o un mal tratamiento del tema. Tampoco es malo porque los personajes carecen de interés, ya que hasta una piedra es interesante cuando de ella se ocupan un Henry James o un Franz Kafka. Un cuento es malo cuando se lo escribe sin esa tensión que debe manifestarse desde las primeras palabras o las primeras escenas. Y así podemos adelantar ya que las nociones de significación, de intensidad y de tensión han de permitirnos, como se verá, acercarnos mejor a la estructura misma del cuento.

(... continuará)


*Julio Cortázar (argentino, 1914-1984) es valorado sobre todo por sus cuentos, entre los que pueden destacarse "Casa tomada", "El perseguidor" y "Axolotl". Ha escrito también poemas y novelas. La más reconocida fue Rayuela, de 1963, que implica al lector en un juego creativo en el que él mismo puede elegir el orden en que leerá los capítulos.

Además de escritor, fue un habilidoso traductor (trabajó para la Unesco desde que se radicó en París, en 1951). Son célebres las versiones que produjo en español de cuentos de Edgar Allan Poe. Su literatura fue volviéndose cada vez más comprometida con la situación política de Latinoamérica. Fue un gran defensor de la causa revolucionaria cubana y, años más tarde, de la Nicaragua sandinista. 

 
Si desea conocer nuestra colección de relatos, algunos de ellos gratuitos, cliquee aquí.

05



1. ¿Recuerda cuál fue el primer libro que leyó? Y de los últimos que leyó, ¿cuál es el que más recuerda?

Mi primera lectura fue El Principito, que he leído mas de 50 veces, y de los últimos, el que más recuerdo es El manifiesto del partido comunista de Marx y Engels. El primero iluminó mi imaginación, el segundo, la de los oprimidos.


2. ¿De qué personaje de papel se enamoró?

De Jesucristo. No por que lo vea como un personaje inventado sino que, al estilo del Mio Cid, fue rodeado de leyendas tan hermosas que se antojan reales... El Cristo que habita en la mente del creyente está muy lejos del Jesús histórico.


3. ¿Qué libro elegiría como lectura obligatoria para la etapa de la adolescencia?

Una historia de la filosofía no viciada. Es muy importante que las mentes jóvenes depositen sus convicciones sobre bases sólidas y bien analizadas; solo así reducirán el riesgo de ser víctimas de los dogmatismos controladores de masas. 


4. ¿Novela o cuento?

El Ingenioso Hidalgo. Un maravilloso retrato de la conducta humana... siempre "locuaz", soñadora e inocente. 
 

5. Usted escribe ¿una disciplinada cantidad cada día o cuándo y cuánto disponga la inspiración?

Dependo de la inspiración, a veces trato de escribir por oficio pero termino tirando mis horas al basurero.


6. Mientras escribe, ¿la compañía de la música o la concentración del silencio? ¿Ventana a la calle o habitación en el más absoluto aislamiento?

Me gusta escribir con música, aunque luego no percibo cuando termina el disco; me encantaría tener una ventana que dé a pleno centro de la ciudad pero al momento he de contentarme con una suburbana que da a la casa del vecino.


7. A la hora de sentarse a escribir, ¿la eficacia de la computadora o la proximidad del papel y la lapicera?

La eficacia de la computadora, el papel y la pluma los utilizo para anotar los chispazos de inspiración que surgen en los semáforos o en las clases.


8. ¿Cómo qué autor o autora le gustaría escribir?

Se dice de Günter Grass que es un crítico mordaz, pensador profundo y que posee un gran sentido del humor... Me encantaría que algún día se dijera eso de mí.


9. La literatura y la escritura, ¿por qué y para qué las incluyó en su vida?

Inicialmente para escapar del aburrimiento y la depresión, después por gusto y quizá vocación, creo que la lectura y el buen análisis llevan definitivamente a la escritura puesto que ningún autor podrá decir jamás lo que cada lector elabora en su mente.


*Jogu Berrey ha publicado con nosotros El tercermundismo mundial, la materia consciente y otros poemas explicados, cinco ensayos que en forma de poemas plantean temas filosóficos universales. Un libro maravilloso y original, que propone a los lectores una experiencia de lectura seguramente inédita y provechosa.

 

05


El...

      | 
de junio (de 1874) "nacimos el mundo y yo", afirmaba Macedonio Fernández. Escritor originalísimo, escribió títulos tan inconvencionales como No toda es vigilia la de ojos abiertos, Papeles de recienvenido y Museo de la novela eterna. Exploró con humor punzante temas metafísicos. 

El día de su entierro -corría el año 1952-, en el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires, Borges decía:

Yo por aquellos años lo imité, hasta la transcripción, hasta el apasionado y devoto plagio. Yo sentía: Macedonio es la metafísica, es la literatura. Quienes lo precedieron pueden resplandecer en la historia, pero eran borradores de Macedonio, versiones imperfectas y previas. No imitar ese canon hubiera sido una negligencia increíble.
 

      |  3 de junio de 1924 murió Franz Kafka, escritor checo. Este es otro autor del que puede decirse que estableció un antes y un después. Numerosos trabajos críticos en torno a su obra indagan acerca de la  enorme influencia que tuvo en la literatura posterior. 

      |  9 de junio de 1870 fallece Charles Dickens, el gran novelista inglés del Realismo del siglo XIX. Su obra sirvió como modelo de la corriente literaria realista al escritor español Benito Pérez Galdós.

      |  13 de junio de 1888 nació Fernando Pessoa, escritor portugués. En 1914, empieza a escribir bajo la firma de heterónimos (distintos alter egos): Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Bernardo Soares y Álvaro de Campos. De su obra El libro del desasosiego, que es casi un diario íntimo del autor, hemos extraído algunos párrafos que son representativos de su personalidad y su poética:

"Envidio a todos porque no son Pessoa. De todas las imposibilidades, ésta se me ha hecho siempre la más imposible, y es la que más ha contribuido a mi angustia diaria, mi desesperación en cada momento triste." 

"Yo nací en una época cuando la mayoría de los jóvenes habían perdido la fe en Dios, por la misma razón por la que sus mayores lo había hecho, sin saber por qué. Y entonces, desde que el espíritu humano tiende de manera natural a hacer juicios basados en el sentimiento y no en la razón, la mayoría de estos jóvenes escogió la Humanidad para remplazar a Dios. Yo, sin embargo, soy la clase de persona que está al borde de aquello a lo cual pertenece, viendo no solamente la multitud de la cual forma parte sino también los amplios espacios abiertos alrededor de ella. Por eso no abandoné de manera tan completa a Dios como ellos lo hicieron, y nunca acepté la Humanidad. Razoné que Dios, aunque improbable, podía existir, en cuyo caso, debería ser adorado, en tanto que la Humanidad, siendo una idea solamente biológica y significando nada más que la especie animal a la cual pertenecemos, no era mas merecedora de adoración que cualquier otro tipo de especie animal."

"20 de diciembre de 1931. Estoy virtualmente convencido de que nunca estoy despierto. No estoy seguro de si estoy soñando cuando vivo o estoy viviendo cuando sueño, o si el soñar y el vivir se entrecruzan, cosas mezcladas que unidas crean un yo consciente." 

"He descubierto que siempre estoy atento y siempre pensando acerca de dos cosas al mismo tiempo. Imagino que todo el mundo es un poco así. Ciertas impresiones son tan vagas que sólo más tarde, porque las recordamos, caemos en cuenta de haberlas tenido. Creo que estas impresiones forman parte de la doble atención que todos poseemos. En mi caso las dos realidades que dominan mi atención son igualmente vívidas. Esto es lo que constituye mi originalidad. Esto, quizás es lo que constituye mi tragedia, y el lado cómico de la tragedia."

Fernando Pessoa murió en Lisboa, el 30 de noviembre de 1935, a los 47 años.


      |  14 de junio mueren Lewis Carroll -en el año 1898-, Gilbert Keith Chesterton -en 1936- y Jorge Luis Borges, en 1986

      |  28 de junio de 1867 nace Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, Premio Nobel en 1934. Su obra más conocida, Seis personajes en busca de un autor, consiste en una de las primeras aproximaciones modernas al tema de la autonomía de los individuos de ficción. Unamuno retomará esta cuestión literaria en varias de sus novelas.
            
¿Desea recordarnos alguna fecha relacionada con el mundo literario? Puede hacerlo escribiendo a
[email protected].

 

06
 
Para conocer todos los títulos de nuestro catálogo: http://www.librosenred.com/listado.asp


Para obtener libros gratis:
http://www.librosenred.com/librogratis.asp

Para saber cómo adquirir un libro en nuestro sitio:
http://www.librosenred.com/comocompro.asp

Para conocer nuestros programas de edición:
http://www.librosenred.com/programas.asp

Para conocer nuestros kioscos digitales: http://www.librosenred.com/explicacionkiosco.asp

Para enterarse de cómo publicar su obra en papel y difundirla en LibrosEnRed y en muchos otros sitios, incluyendo
http://www.amazon.com y www.BarnesAndNoble.com: http://www.librosenred.com/pod.asp

Para conocer nuestros servicios para escritores: http://www.librosenred.com/servicios.asp

Para conocer a nuestros autores
http://www.librosenred.com/autores.asp

 

07

 
Este mail lo reciben aquellos que se han suscrito al Club de Lectores de LibrosEnRed o que han solicitado el envío ingresando su dirección de correo electrónico en nuestro sitio. LibrosEnRed solo envía correos que hayan sido previamente solicitados. No comercializa bajo ningún concepto datos de nuestros suscriptores y clientes. Cliquee en política de privacidad para saber más acerca de los aspectos legales de nuestra empresa.

Si usted no desea recibir este boletín o quiere cambiar los datos con los que se suscribió, siga las siguientes instrucciones:

  • Para desuscribirse del boletín, haga clic aquí

  • Para cambiar los datos de su suscripción a nuestro Club de Lectores, haga clic aquí.

 

2004 © librosenred
transp
transp